4 de los 7 hermanos

Zeus


Crono y Rea, padres de Zeus
Hijo de Crono y Rea, era el más joven de sus descendientes. Perteneciente de la segunda generación divina. Crono, que había sido advertido que uno de sus hijos lo destronaría, trataba de impedir la realización de esta amenaza devorando a sus hijos a medida que Rea iba dando a luz, sin embargo Rea do a luz a Zeus esa noche a escondidas de Crono, quien fue posteriormente engañado por Rea, que lo llevo a la mañana siguiente llevo a Crono a una piedra envuelta en pañales, este sin desconfianza acepto, sin embargo Crono devoro a Rea y a sus hijos en ese mismo momento, ya que el Oráculo le había dicho a Crono que iba a ser derrocado por uno de sus hijos. Zeus fue salvado gracias a su difunta madre, quien lo oculto en Creta una nación de Ninfas. Fue el único de sus hermanos que no fue tragado por Crono.

Era gobernante de prácticamente todo, el más importante de todos los dioses, conocido como “El padre de los dioses y los hombre”. Zeus fue considerado como el Dios del trueno y del cielo. Tras hacerse adulto,  Zeus obligó a Crono a regurgitar primero la piedraMetis le dio a Crono un emético para obligarlo a vomitar los bebés, y en otras Zeus abrió el estómago de Crono, liberando así a sus hermanos. los Hecatónquiros y los Cíclopes, de su mazmorra en el Tártaro, junto a Zeus y sus hermanos derrocaron a Crono, como muestra de agradecimiento los Cíclopes le dieron a Zeus el trueno, rayo o relampado. Zeus junto con sus hermanos mayores Poseidon y Hades, se repartieron el mundo, ganándose así Zeus los cielos y vientos, Poseidon las aguas y los mares y Hades el mundo de los muertos.

Sus funciones principal eran
  • Gobernar a los dioses del Olimpo y supervisar el universo Preside las manifestaciones celestiales
  • Provoca la lluvia
  • Mantener el orden y la justicia en el mundo
  • Encargado de purificar a los homicidas de la mancha de la sangre
  • Vela por el mantenimiento de los juramentos y por el respeto de los deberes para con los huéspedes

Escultura de Zeus 
Los tributos de Zeus originalmente incluyen al toro, el rayo, la águila y el roble,  fue frecuentemente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente.






Hera

Hija mayor de Crono y Rea, hermana y esposa de Zeus, diosa del matrimonio con una personalidad vengativa. Como todos sus hermanos fue tragada por Crono y devuelta por la fuerza de Zeus y la astucia Metis. Criada en los confines del mundo por Océano y Tetis. Hera casó se con Zeus. Segun Hesíode que la diosa era la tercera mujer que Zeus tomaba "en justo matrimonio" (la primera fue Metis, luego Temis). Se decía que el amor de Hera y Zeus era antiguo, del matrimonio de estos salieron cuatro hijos Hefesto, Ares, Ilitía y Hebe.  Hera era conocida la protectora de las mujeres casadas.
Hera, Zeus y el pavo real

El tributo de Hera eral el pavo real, cuyo plumaje pasaba por ser la imagen de los ojos de Argo, el "guardián" que la diosa había colocado junto a Io. Sus plantas, el helicriso, la granada y el lirio.

Escultura de Hera


Se representa a Hera majestuosa y solemne, a menudo en el trono y coronada con el polos , pudiendo llevar en su mano la granada, símbolo de la fértil sangre y la muerte, y sustituto de la cápsula narcótica de la amapola


Hera era conocida por su naturaleza vengativa y celos, en especial contra las amantes de su esposo y la descendencia de Zeus y también con los mortales con los que se cruzaba, como Paris y Pelias.



Poseidón


Conocido como "El dios del agua y los mares". Hijo de Crono y Rea, según dicen, uno de las antiguos de los siete hijos. Poseidón al igual que todos sus hermanos 
(menos Zeus) fue tragado por Crono, salvado por Zeus y Metis. Se repartió en el mundo junto con sus hermanos, Hades que gobierna el lugar de los muertos y Zeus que gobierna los cielos , y el que extiende su reinado a través de los mares, su símbolo es el tridente que equivales con los rayos de Zeus, significando así el control sobre el mar. 


Templo de Poseidón en Atenas
Poseidón y Atenea 
Posiedón tubo por esposa a una ninfa de agua llamada Anfitrite, con la cual tubo muchos hijos, y fue protector de muchas ciudades, Posiedón sin embargo una de esas ciudades que ahora es la capital Grecia, Atenas, el poder que  tenia sobre ella fue perdidos a la hora que se enfrento contra Atenea, lo que significo que la ciudad que antes le pertenecía, posteriormente fue de Atenea. 


Poseidón era conocida de varias formas no solo como  "El dios del agua y los mares", sino también como  Poseidón Egeo y tuvo un magnífico templo sobre una colina en la ciudad de Egas en Eubea. Tuvo una estrecha relación con lo caballos lo que lo llevo a ser conocido también como Poseidón Hipio.

Una de las esculturas de Poseidó
En el arte griego, Poseidón conduce un carro tirado por un Hipocampo o por caballos que podían cabalgar sobre el mar. Estaba asociado con los delfines y las lanzas de pescar de tres dientes (tridentes). Vivía en un palacio en el fondo del océano hecho de coral y gemas.





Hades

Hades "El Dios de los muertos", hijo de Crono y Rea, hermano de Zeus, Poseidón, Hera, Hestia y Deméter. Denominado “El invisible”, es conocido por ser un dios celos de sus prerrogativa, detestado, cruel, orgulloso y gran seductor. En sus orígenes Hades era un protector de las simientes y garante de la prosperidad agrícola. En el momento en el que él y sus hermanos (Zeus y Poseidón) derrocaron a su padre, a Hades le toco el mundo subterráneo, siendo así su morada y de donde no sale sino en ocasiones especiales, como cuando quiso raptar a la hija de su hermana Deméter.

Hades y Persefone

Hades estaba casado con la joven Perséfone, hija de su hermano Zeus y de su hermana Deméter, diosa de la agricultura. Cuando Perséfone fue raptada su grito se escucho por todas partes, Deméter hizo todo lo que pudo para recuperar a su hija, sin embargo ya era muy tarde fue arrastrada al mundo de la oscuridad, al mundo de Hades. Hades no tuvo ninguna descendencia.


Los cinco ríos del reino de Hades y su significado simbólico eran el Aqueronte (el río de la pena o la congoja), el Cocito (lamentaciones), el Flegetonte (fuego), Lete (olvido) y Estigia (odio), el río sobre el que incluso los dioses juraban y en el que Aquiles fue sumergido para hacerlo invencible.

Las primera región de Hades era donde todas las almas de los héroes vagan entre espíritus menores. La unica manera de "salvar" las almas por asi decirlo era solo las libraciones de sangre de un ser humano podia despertar aunque sea por un tiempo las sensaciones de humanidad, a esta región la denominaban Campos de Asfódelos. También estaba  Érebo, que podía tomarse como un eufemismo para el Hades, cuyo nombre era temido. Había en él dos lagos: el de Lete, a donde las almas comunes acudían para borrar todos sus recuerdos, y el de Mnemósine (‘memoria’), de donde los iniciados en los Misterios preferían beber. 

Sus atributos son el casco de invisibilidad, la cornucopia, el trono y can Cerbero. Sus animales son la serpiente, el perro y el lobo. Sus plantas son el ciprés, el narciso, la menta y el álamo.

Es parecido a Zeus con el rayo, se ve poderoso, temerario, sin embargo no parece malo, se ve de caracter triste, pero luce justo. de aspecto sombrío, pero con confianza










No hay comentarios:

Publicar un comentario